FUNDACIÓN DE EJIDOS DEL MUNICIPIO DE MADERA
Los ejidos se fundaron como resultado de la
guerra de 1910 en un reparto de tierras que posteriormente realizaron unos
presidentes de la república mexicana como el General lázaro Cárdenas a petición
de los campesinos que solicitaban las tierras para trabajarlas.
El
14 de octubre de 1926 se fundó el Ejido Madera y se dio a conocer un año
después en el diario oficial el día 26 de febrero de 1927, por lo que se le dio un total de 24750
hectáreas y la primera ampliación que tuvo este ejido fue en 1948.
Los
primeros pobladores se establecieron en los terrenos cerca de la presa peñitas,
ya que su principal labor era la agricultura por lo que se reunió un grupo de
estos habitantes para ellos mismos hacerse la repartición de las tierras y así
poder trabajarlas. Hasta hoy se conoce que es el ejido más viejo y el primero
en fundarse por lo que se empezó a explotar el bosque por las grandes
cantidades de hectáreas de pinos que existían en este lugar y así comenzó a
tener más vida esta población.
Los
motivos de los siguientes Ejidos que se fundaron fueron a raíz de que los
habitantes de dicha zona estuvieran inconformes ya que en aquel tiempo existía
el hacendado que se creían el dueño del territorio, el Señor Luis Terrazas,
toda la parte que hoy en día se establece en Temosachic, las Varas, Nicolás
Bravo y Madera pertenecían al hacendado y era reconocida como la hacienda la
babicora por lo que los campesinos que vivían en estas tierras se encontraban
inconformes por que la tierra pertenecía solo a un dueño y se comenzaron a reunir
el señor Socorro Rivera, Manuel Jiménez y Crescencio Macías en el año de 1936 para
despojar al señor Luis Terrazas y de esta manera repartir las tierras y que
cada población tuviese sus tierras ya pertenecientes sin que nadie las paliara
más.
Después
de que el ejido más viejo se fundó ya hablado el Ejido Madera, La fundación de
este Ejido fue por la necesidad y ampliación de los campesinos que solicitaban
tierras para así poder sembrar sus cosechas, los campesinos que requerían estas
tierras fue a principios de los años 40´s, se comenzó hacer asentamientos en Ejido tres ojitos en el
año de 1942, la historia cuenta que se le dio este nombre porque la gente
acarreaba agua para hacer su quehacer o para bañarse, que habían tres charcos
largos los cuales nunca se secaban siempre tenían abundante agua, es por ello
que a este Ejido se le llamo Ejido tres ojitos, pero además dos grupos se
unieron, uno provenía de Temosachic y el otro de Ejido Madera esto lo hicieron
para que las tierras que estaban establecidas en este lugar fueran repartidas a
los ejidatarios por partes iguales para la siembra en agricultura y en otras de
ganadería. El 4 de Febrero de 1952 se
construyó la iglesia de misión tres ojitos así se le llamo porque fue una de
los primeros asentamientos que algunas personas tenían después a los años se
construyó la iglesia que está establecida en ciudad Madera.
En bosques de Chihuahua cercas de El Largo
para así poder originarse este Ejido, la primera petición fue el 20 de Mayo de
1955 para que se fundara El Largo pero la petición fue rechazada por lo que el
día 17 de Abril de 1917 se constituyó El Largo y se organizaron los
trabajadores para solicitar las tierras por lo que El Largo contaba con 7 km a
la redonda de tierras con bosques abundantes.
Fue así como se dio origen a este Ejido pero,
las oficinas de Bosques estaban establecidas primeramente en El Largo, solo
contaba con un aserradero y con algunas oficinas para la explotación de la tala
de bosques aunque los ingenieros solo querían contratar a personal que se
necesitaba pagándoles con un sueldo justo, pero no a todos porque a los que les
pagaban con un sueldo mínimo era a los trabajadores de aserraderos y los que
explotaban el bosque y a los trabajadores de Bosques les pagaban con un sueldo
muy elevado para ellos, en aquellos tiempos para traspasar la madera a otros
lugares se hacía con el ferrocarril llevando toneladas de madera a gran exceso,
pero para llevar esta madera el ferrocarril llegaba hasta el Largo pasando por
la gasolinera que se encuentra abandonada hoy en día en la Mesa del Huracán con
el paso del tiempo los ingenieros quisieron pasar Bosques a la Mesa del Huracán
ya que el lugar que ellos solicitaban para establecer sus aserraderos era en un
lugar plano y grande y las tierras que se encontraban en este lugar era el
apropiado para ellos, se empezaron hacer las oficinas que hoy en día se conocen
en este lugar de la Mesa del Huracán, también se comenzaron a crear las casas
de los ingenieros hechas con piedra y muy amplias para las necesidades que
ellos solicitaban, fue entonces cuando la Mesa del Huracán comenzó a habitarse
así como también Chihuahuita, para hacer separación de Chihuahuita y la mesa del
Huracán los apartaba un cercado como los que cercan en una labor grandísimo, en
Chihuahuita era donde vivían los obreros, los trabajadores que eran más pobres
eran aquellos que trabajaban en los aserraderos y en el monte, y en la Mesa del
Huracán vivían los ingenieros pero también algunos trabajadores que eran los
que manejaban las maquinas o trozaban la madera estas personas marcaban un
status más elevado a los que vivían del otro lado del cercado, se veía
demasiado las clases sociales que se establecían en aquellos tiempos se
marcaban demasiado las sociedades económicas que se establecían y el rol que
cada persona tenía que hacer y de ahí nadie más podía hacer otras actividades
más que las de su trabajo, por ello Bosques contrataba solo a los ejidos para
comprarles la materia lo que es la madera para el no pagarle a los trabajadores
sino a los ejidos y ya los ejidos les pagaban a sus trabajadores, pero Bosques no se metía en lo que es el área
de pago a los trabajadores, quizá tal vez para hacerlo más práctico para solo
comprar la madera que es lo que en realidad les interesaba, para hacer sus
pagos eran cada diez días a lo que se le llamaban pagos decenales, pero
haciendo congruencia de lo que pasaba en el porfiriano se estableció en El
Largo una “tienda de ralla” en la cual ahí mismo se tenían que gastar su sueldo
cada diez días ya que si no se gastaban todo el sueldo en esta tienda ya no se
les devolvía nada si es que les quedaba algo de su sueldo ya que se le daban
vales para poder comprar sus productos de consumo.
En
el año de 1972 fue entregado el Ejido fue decretado como tal y en el año de 1974
llego a todos los poblados cercanos la luz eléctrica y agua potable.
Como
fue pasando el tiempo los ejidos fueron una gran fundación ya que para los
trabajadores era más fácil establecerse en lugares apropiados para el área de
trabajo que ellos sostenían, que las principales fuentes de trabajo fueron la
agricultura, la ganadería y el área forestal.
En el área forestal es una de las fuentes de
trabajo que es más explotada en algunos ejidos que se consideran anexos de
Ejido el Largo
ANEXOS
DE EJIDO EL LARGO
El
Triunfo, Emancipación, Independencia, La Batalla, El Colorado, Los Jagüeyes, El
Naranjo, Rancho Viejo, Colonia García, Los Aguajes, Casa Blanca, Ranchería El
Norte, La Laguna, Los Temporales
Y
se fusionaron con el Largo los ejidos Moctezuma y el Serrucho y se dio vida a
Ejido el Largo, esto ha sido una gran descendencia para todos los Ejidos que
están alrededor de este, teniendo un trabajo estable para todas las personas,
con una explotación de las áreas naturales de este lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario