viernes, 29 de mayo de 2015
Fundación de Los Ejidos de Madera Chihuahua
FUNDACIÓN DE EJIDOS DEL MUNICIPIO DE MADERA
Los ejidos se fundaron como resultado de la
guerra de 1910 en un reparto de tierras que posteriormente realizaron unos
presidentes de la república mexicana como el General lázaro Cárdenas a petición
de los campesinos que solicitaban las tierras para trabajarlas.
El
14 de octubre de 1926 se fundó el Ejido Madera y se dio a conocer un año
después en el diario oficial el día 26 de febrero de 1927, por lo que se le dio un total de 24750
hectáreas y la primera ampliación que tuvo este ejido fue en 1948.
Los
primeros pobladores se establecieron en los terrenos cerca de la presa peñitas,
ya que su principal labor era la agricultura por lo que se reunió un grupo de
estos habitantes para ellos mismos hacerse la repartición de las tierras y así
poder trabajarlas. Hasta hoy se conoce que es el ejido más viejo y el primero
en fundarse por lo que se empezó a explotar el bosque por las grandes
cantidades de hectáreas de pinos que existían en este lugar y así comenzó a
tener más vida esta población.
Los
motivos de los siguientes Ejidos que se fundaron fueron a raíz de que los
habitantes de dicha zona estuvieran inconformes ya que en aquel tiempo existía
el hacendado que se creían el dueño del territorio, el Señor Luis Terrazas,
toda la parte que hoy en día se establece en Temosachic, las Varas, Nicolás
Bravo y Madera pertenecían al hacendado y era reconocida como la hacienda la
babicora por lo que los campesinos que vivían en estas tierras se encontraban
inconformes por que la tierra pertenecía solo a un dueño y se comenzaron a reunir
el señor Socorro Rivera, Manuel Jiménez y Crescencio Macías en el año de 1936 para
despojar al señor Luis Terrazas y de esta manera repartir las tierras y que
cada población tuviese sus tierras ya pertenecientes sin que nadie las paliara
más.
Después
de que el ejido más viejo se fundó ya hablado el Ejido Madera, La fundación de
este Ejido fue por la necesidad y ampliación de los campesinos que solicitaban
tierras para así poder sembrar sus cosechas, los campesinos que requerían estas
tierras fue a principios de los años 40´s, se comenzó hacer asentamientos en Ejido tres ojitos en el
año de 1942, la historia cuenta que se le dio este nombre porque la gente
acarreaba agua para hacer su quehacer o para bañarse, que habían tres charcos
largos los cuales nunca se secaban siempre tenían abundante agua, es por ello
que a este Ejido se le llamo Ejido tres ojitos, pero además dos grupos se
unieron, uno provenía de Temosachic y el otro de Ejido Madera esto lo hicieron
para que las tierras que estaban establecidas en este lugar fueran repartidas a
los ejidatarios por partes iguales para la siembra en agricultura y en otras de
ganadería. El 4 de Febrero de 1952 se
construyó la iglesia de misión tres ojitos así se le llamo porque fue una de
los primeros asentamientos que algunas personas tenían después a los años se
construyó la iglesia que está establecida en ciudad Madera.
En bosques de Chihuahua cercas de El Largo
para así poder originarse este Ejido, la primera petición fue el 20 de Mayo de
1955 para que se fundara El Largo pero la petición fue rechazada por lo que el
día 17 de Abril de 1917 se constituyó El Largo y se organizaron los
trabajadores para solicitar las tierras por lo que El Largo contaba con 7 km a
la redonda de tierras con bosques abundantes.
Fue así como se dio origen a este Ejido pero,
las oficinas de Bosques estaban establecidas primeramente en El Largo, solo
contaba con un aserradero y con algunas oficinas para la explotación de la tala
de bosques aunque los ingenieros solo querían contratar a personal que se
necesitaba pagándoles con un sueldo justo, pero no a todos porque a los que les
pagaban con un sueldo mínimo era a los trabajadores de aserraderos y los que
explotaban el bosque y a los trabajadores de Bosques les pagaban con un sueldo
muy elevado para ellos, en aquellos tiempos para traspasar la madera a otros
lugares se hacía con el ferrocarril llevando toneladas de madera a gran exceso,
pero para llevar esta madera el ferrocarril llegaba hasta el Largo pasando por
la gasolinera que se encuentra abandonada hoy en día en la Mesa del Huracán con
el paso del tiempo los ingenieros quisieron pasar Bosques a la Mesa del Huracán
ya que el lugar que ellos solicitaban para establecer sus aserraderos era en un
lugar plano y grande y las tierras que se encontraban en este lugar era el
apropiado para ellos, se empezaron hacer las oficinas que hoy en día se conocen
en este lugar de la Mesa del Huracán, también se comenzaron a crear las casas
de los ingenieros hechas con piedra y muy amplias para las necesidades que
ellos solicitaban, fue entonces cuando la Mesa del Huracán comenzó a habitarse
así como también Chihuahuita, para hacer separación de Chihuahuita y la mesa del
Huracán los apartaba un cercado como los que cercan en una labor grandísimo, en
Chihuahuita era donde vivían los obreros, los trabajadores que eran más pobres
eran aquellos que trabajaban en los aserraderos y en el monte, y en la Mesa del
Huracán vivían los ingenieros pero también algunos trabajadores que eran los
que manejaban las maquinas o trozaban la madera estas personas marcaban un
status más elevado a los que vivían del otro lado del cercado, se veía
demasiado las clases sociales que se establecían en aquellos tiempos se
marcaban demasiado las sociedades económicas que se establecían y el rol que
cada persona tenía que hacer y de ahí nadie más podía hacer otras actividades
más que las de su trabajo, por ello Bosques contrataba solo a los ejidos para
comprarles la materia lo que es la madera para el no pagarle a los trabajadores
sino a los ejidos y ya los ejidos les pagaban a sus trabajadores, pero Bosques no se metía en lo que es el área
de pago a los trabajadores, quizá tal vez para hacerlo más práctico para solo
comprar la madera que es lo que en realidad les interesaba, para hacer sus
pagos eran cada diez días a lo que se le llamaban pagos decenales, pero
haciendo congruencia de lo que pasaba en el porfiriano se estableció en El
Largo una “tienda de ralla” en la cual ahí mismo se tenían que gastar su sueldo
cada diez días ya que si no se gastaban todo el sueldo en esta tienda ya no se
les devolvía nada si es que les quedaba algo de su sueldo ya que se le daban
vales para poder comprar sus productos de consumo.
En
el año de 1972 fue entregado el Ejido fue decretado como tal y en el año de 1974
llego a todos los poblados cercanos la luz eléctrica y agua potable.
Como
fue pasando el tiempo los ejidos fueron una gran fundación ya que para los
trabajadores era más fácil establecerse en lugares apropiados para el área de
trabajo que ellos sostenían, que las principales fuentes de trabajo fueron la
agricultura, la ganadería y el área forestal.
En el área forestal es una de las fuentes de
trabajo que es más explotada en algunos ejidos que se consideran anexos de
Ejido el Largo
ANEXOS
DE EJIDO EL LARGO
El
Triunfo, Emancipación, Independencia, La Batalla, El Colorado, Los Jagüeyes, El
Naranjo, Rancho Viejo, Colonia García, Los Aguajes, Casa Blanca, Ranchería El
Norte, La Laguna, Los Temporales
Y
se fusionaron con el Largo los ejidos Moctezuma y el Serrucho y se dio vida a
Ejido el Largo, esto ha sido una gran descendencia para todos los Ejidos que
están alrededor de este, teniendo un trabajo estable para todas las personas,
con una explotación de las áreas naturales de este lugar.
jueves, 28 de mayo de 2015
Bosquejo de Intervención con personas en aislamiento
BOSQUEJO
NOMBRE DEL ALUMNO: FELIPE HERMANDEZ ORTIZ
NOMBRE DE LA
MATERIA: INTERVENCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE DEL
MAESTRO: LEONEL GONZALEZ
NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: UPN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
CAMPUS:
MADERA
GRADO: 2
NOMBRE DE LA
CARRERA: LIC. EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LINIA: DE ORIENTACIÓN
INTERVENCIÓN CON PERSONAS EN
AISLAMIENTO
En el presente proyecto se propone ayudar a las
personas con una capacidad diferente en aislamiento para mí en lo personal me
parece importante trabajar en estas situaciones ya que pocas personas se
interesan en estas personas que se quedan en aislamiento y más si se trata de gente
con capacidades diferentes.
A mí me a llamado la atención el ayudar o poder a
ser algo por gente en aislamiento ya que abecés ay personas que ni conozco i se
aíslan por depresión, temor o vergüenza a que los mire la demás personas y de
lo que he visto, vivido ya que e pasado por un proceso de discapacidad y lo
sigo pasando día con día he leído la depresión o el aislamiento te llevan hasta
a la muerte porque solo se quedan dentro de cuatro paredes y es todo lo que
saben que existe de echo ay personas que nacen con una capacidad diferente y
por el miedo, vergüenza y algunas otras cosas no se atreven a salir es como un
miedo a lo desconocido.
Lo que se pretende con este proyecto es el sacar a
las personas de una manera que ellos mismos cooperen y se sientan de una manera
a gusto donde aprendan a ver que el ser diferente o tener una capacidad diferente
a los demás no te ase inferior ni superior que comiencen a ser confianza y
aprendan que nadie es más ni menos que otros también darles un poco de ánimos y
eso lo podría realizar una persona o varias personas que han sufrido lo mismo o
han pasado por una situación igual o parecida ala de ellos para que así se
sientan con más confianza y de ellos salga que si alguien lo pudo a ser porque ellos no.
Para poder realizar este bosquejo:
Lo principal es poner mis ideas principales en este
caso sería lo que yo pienso realizar los objetivos, visiones que tengo en mente
para poder realizar actividades y poder quitar esas barreras o causas que las
personas en aislamiento tengan, siento que soy una persona adecuada para
realizar este proyecto ya que parte de mi vida e vivido con una capacidad
diferente que en su momento también tuve un tiempo de aislamiento por vergüenza
o el que dirán las demás personas.
Fundamentos:
En el presente proyecto se ase referente a las
personas en aislamiento con una capacidad diferente las herramientas para este
proyecto serán básicas ya que se utilizara la compañía y ayuda de personas
también con una discapacidad diferente, i salones donde se realizarán las
exposiciones, conferencias, juegos de exhibición, platicas, etc.
Las pláticas se realizarán en oras adecuadas para
que las personas puedan asistir, y que se les haga más viables se realizarán en
horas que no haya trabajo como es decir después del medio día donde haya menos ocupaciones
las gestiones o invitaciones se realizarán por medio del radio, folletos o invitaciones
personales hasta los hogares, se mostraran videos platicas con la intensión de hacer
razonar o de ayuda para las personas en aislamiento
Propósitos:
Lo principal aquí es sacar a las personas de su
aislamiento o depresiones que a continuación les hablare
Los principales objetivos del proyecto:
Definición por pasos
1: Son poder dar platicas a personas en aislamiento
pero antes de eso darles una visitada a sus casa con alguna persona que allá
pasado por algo similar e proseguir con esas visitas para que las personas
agarren la confianza y se sientan como parte de nosotros y pierdan ese miedo al
salir a conocer o a las personas que le pierdan tal vez el miedo a todo asta a
las miradas porque abecés una simple mirada los cohíbe o piensan que los ven
mal o de diferente manera.
2: dar pláticas o conferencias y hacerles una
cordial invitación hasta sus hogares para que en ese sentido se sientan un poco
más comprometidos o con más confianza, darles platicas a los padres de familia
y que tengan hijos con una capacidad diferente ya que algunos padres no dejan a
sus hijos salir por el temor a que les suceda algo hacerles ver que una
discapacidad no es una barrera esto se realizará en las escuelas especiales
para lograr que los ´padres participen en los diferentes eventos se realizará
en la hora de clases para que puedan ver y convivir con sus niños los recursos
que se utilizaran serán de amigos de asociaciones o personas que estén más
allegadas al trabajo de personas con capacidades diferentes herramientas
cañones, pc, y programas de la pc ya sea Microsoft office etc.
3: Las conferencias o como lo dije antes platicas
sean para motivación de los individuos ya sea con videos de eventos donde participen
personas con la misma situación o que la plática sea por personas de igual
manera que los orienten, la plática que sea un poco enfocada a ellos y
hablarles que todos somos iguales y tenemos los mismos valore que todos tenemos
derechos que la única capacidad es la que uno mismo se pone y las más grandes
barreras.
4: a ser o realizar un evento con la ayuda de
compañeros con diferentes capacidades para que a ya más motivación para ellos y
se animen a que si ay cosas que hacer por más problemas que enfrentemos que
salir adelante, que ay retos que enfrentar como los obstáculos de un evento ya
que los eventos se fueran vasados al deporte como carreras en sillas de ruedas,
básquet bol, Rugby, softbol, ajedrez etc. en una zona o parte donde se puedan
realizar como un gimnasio en un día como un domingo sábado donde haiga menos
trabajo y un mes adecuado donde no haya frio ni calor ya sea mayo u otro mes
adecuado se llevara tiempo para realizar estas actividades por eso es que se
realizarán con tiempo.
5: dar una invitación
a cada una de las personas con ese problema de aislamiento y realizar un juego
de exhibición para que asistan y vean que no ay nada difícil y todo se puede
porque para mí en lo particular cada vez que anoto una canasta es algo que se
siente muy bien todo eso es para que ellos se sientan igual porque sería un
juego donde participarán todos y tratar de involucrarlos a todos para que vean
que nada es difícil y que si se puede e darles una oportunidad para que se desenvuelvan
un poco para que ellos mismos comprendan lo que valen.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Las visitas se realizaran de manera al tiempo que se
preste ya sea sábados y domingos se realizaran lo más pronto posible con calma
ya que va haber gente que no prestar mucha atención pero ay que lograr convencerlos
de no quedarse en casa, tiempo destinado el que en el que ya sépanos que
asistirán varias personas y familias esto sería a corto plazo.
Se realizaran las juntas y reuniones, platicas, conferencias,
actividades, de animaciones, videos, platicas de convencimiento, etc. reuniones
de convivencia a mediano plazo para de ay proseguir a lo más importante cuando
ya los padres y las familias se convenzan un poco esto se realizará después de
ver visitado los hogares de cada uno y ya tonganos una cantidad adecuada a la
que se pretende llegar de personas en esa situación que esperemos y sean varias
personas.
Después de las conferencias platicas y todo lo dicho
se realizará todo lo de largo plazo que se llevara tiempo realizar serían los
eventos, juegos de exhibición ya que ay que prepararse para dar un buen salto y
un mejor giro al proyecto ya que ahí se verá que no por tener una capacidad
diferente no podemos realizar deporte o algunas otras cosas también se realizará
la actividad ponte los zapatos del otro para crear conciencia en las personas y
miren que no es fácil el estar postrado ante estas situaciones esto será prepara
do con tiempo y disposición de gente que nos ayude o apoyos por eso es que se lleva
tiempo para esto
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
El documento descrito llamado intervención con
personas en aislamiento fue sacado de una antología que se llama discapacidad
intelectual y de las pláticas de cada persona con una capacidad diferente fue realizado
así por que es mejor las respuestas o platicas de la vos viva de alguien que
pasa por un proceso así ya que me pareció más interesante realizarlo con la
opinión de los demás que lo viven día con día, estas fueron opiniones de padres
de familias con hijos o personas con una discapacidad diferente y esto es lo
que les pareció importante realizar este documento se realizó de un proyecto
anterior que tiene por nombre CAUSAS POR LAS QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE AISLAN también
de ahí se tomó parte este bosquejo fue realizado del día 15/05/2015 al 22/05/2015
Mi
conclusión:
Es tratar de sacar a las personas de diferentes
capacidades de su aislamiento y llevarlas asía algún futuro mejor y no vivan
aisladas solo viendo cuatro paredes sino hacerles ver más allá de lo que ven y
hacerles ver que existe mucho más que lo que es quedarte en casa solo te
reprime i no te va a ser llegar a ningún lado nomas que en la volita de cristal
que te encuentras y en la que vives que ay cosas más importantes en esta vida
que vale la pena luchar por ellas y abecés no las ven, a esto se pretende
llegar solamente a ayudar a las personas que se quedan en aislamiento
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)