martes, 2 de junio de 2015

UNIVERSIDAD PEDADOGICA NACIONAL
CAMPUS MADERA
Contextualización
Licenciatura en intervención educativa
Maestro: Javier Márquez
Alumnos: Julieta Janeth García Nájera
Felipe Hernández Ortiz 
Fecha: 27/05/2015






INTRODUCCIÓN
INTERVENCION CON PERSONAS EN AISLAMIENTO
En el presente proyecto se propone ayudar a las personas con una capacidad diferente en aislamiento para mí en lo personal me parece importante trabajar en estas situaciones ya que pocas personas se interesan en estas personas que se quedan en aislamiento y más si se trata de gente con capacidades diferentes.
A mí me ha llamado la atención el ayudar o poder a ser algo por gente en aislamiento ya que abecés ay personas que ni conozco i se aíslan por depresión, temor o vergüenza a que los mire la demás personas y de lo que he visto, vivido ya que e pasado por un proceso de discapacidad y lo sigo pasando día con día he leído la depresión o el aislamiento te llevan hasta a la muerte porque solo se quedan dentro de cuatro paredes y es todo lo que saben que existe de echo ay personas que nacen con una capacidad diferente y por el miedo, vergüenza y algunas otras cosas no se atreven a salir es como un miedo a lo desconocido.
Lo que se pretende con este proyecto es el sacar a las personas de una manera que ellos mismos cooperen y se sientan de una manera a gusto donde aprendan a ver que el ser diferente o tener una capacidad diferente a los demás no te ase inferior ni superior que comiencen a ser confianza y aprendan que nadie es más ni menos que otros también darles un poco de ánimos y eso lo podría realizar una persona o varias personas que han sufrido lo mismo o han pasado por una situación igual o parecida a la de ellos para que así se sientan con más confianza y de ellos salga que si alguien lo pudo a ser  porque ellos no.
JUSTIFICACIÓN:
Lo principal es poner mis ideas principales en este caso sería lo que yo pienso realizar los objetivos, visiones que tengo en mente para poder realizar actividades y poder quitar esas barreras o causas que las personas en aislamiento tengan, siento que soy una persona adecuada para realizar este proyecto ya que parte de mi vida he vivido con una capacidad diferente que en su momento también tuve un tiempo de aislamiento por vergüenza o el qué dirán las demás personas.
PROPÓSITOS Y METAS:
Lo principal aquí es sacar a las personas de su aislamiento o depresiones que a continuación les hablare
Los principales objetivos del proyecto:
Definición por pasos
1: Son poder dar platicas a personas en aislamiento pero antes de eso darles una visitada a sus casa con alguna persona que allá pasado por algo similar e proseguir con esas visitas para que las personas agarren la confianza y se sientan como parte de nosotros y pierdan ese miedo al salir a conocer o a las personas que le pierdan tal vez el miedo a todo asta a las miradas porque abecés una simple mirada los cohíbe o piensan que los ven mal o de diferente manera. 
2: dar pláticas o conferencias y hacerles una cordial invitación hasta sus hogares para que en ese sentido se sientan un poco más comprometidos o con más confianza, darles platicas a los padres de familia y que tengan hijos con una capacidad diferente ya que algunos padres no dejan a sus hijos salir por el temor a que les suceda algo hacerles ver que una discapacidad no es una barrera esto se realizará en las escuelas especiales para lograr que los ´padres participen en los diferentes eventos se realizará en la hora de clases para que puedan ver y convivir con sus niños los recursos que se utilizaran serán de amigos de asociaciones o personas que estén más allegadas al trabajo de personas con capacidades diferentes herramientas cañones, pc, y programas de la pc ya sea Microsoft office etc.
3: Las conferencias o como lo dije antes platicas sean para motivación de los individuos ya sea con videos de eventos donde participen personas con la misma situación o que la plática sea por personas de igual manera que los orienten, la plática que sea un poco enfocada a ellos y hablarles que todos somos iguales y tenemos los mismos valore que todos tenemos derechos que la única capacidad es la que uno mismo se pone y las más grandes barreras.
4: a ser o realizar un evento con la ayuda de compañeros con diferentes capacidades para que a ya más motivación para ellos y se animen a que si ay cosas que hacer por más problemas que enfrentemos que salir adelante, que ay retos que enfrentar como los obstáculos de un evento ya que los eventos se fueran vasados al deporte como carreras en sillas de ruedas, básquet bol, Rugby, softbol, ajedrez etc. en una zona o parte donde se puedan realizar como un gimnasio en un día como un domingo sábado donde haiga menos trabajo y un mes adecuado donde no haya frio ni calor ya sea mayo u otro mes adecuado se llevara tiempo para realizar estas actividades por eso es que se realizarán con tiempo. 
5:  dar una invitación a cada una de las personas con ese problema de aislamiento y realizar un juego de exhibición para que asistan y vean que no ay nada difícil y todo se puede porque para mí en lo particular cada vez que anoto una canasta es algo que se siente muy bien todo eso es para que ellos se sientan igual porque sería un juego donde participarán todos y tratar de involucrarlos a todos para que vean que nada es difícil y que si se puede e darles una oportunidad para que se desenvuelvan un poco para que ellos mismos comprendan lo que valen.
CONTEXTUALIZACIÓN
Las visitas se realizaran de manera al tiempo que se preste ya sea sábados y domingos se realizaran lo más pronto posible con calma ya que va haber gente que no prestar mucha atención pero ay que lograr convencerlos de no quedarse en casa, tiempo destinado el que en el que ya sépanos que asistirán varias personas y familias esto sería a corto plazo.
Se realizaran las juntas y reuniones, platicas, conferencias, actividades, de animaciones, videos, platicas de convencimiento, etc. reuniones de convivencia a mediano plazo para de ay proseguir a lo más importante cuando ya los padres y las familias se convenzan un poco esto se realizará después de ver visitado los hogares de cada uno y ya tonganos una cantidad adecuada a la que se pretende llegar de personas en esa situación que esperemos y sean varias personas.
Después de las conferencias platicas y todo lo dicho se realizará todo lo de largo plazo que se llevara tiempo realizar serían los eventos, juegos de exhibición ya que ay que prepararse para dar un buen salto y un mejor giro al proyecto ya que ahí se verá que no por tener una capacidad diferente no podemos realizar deporte o algunas otras cosas también se realizará la actividad ponte los zapatos del otro para crear conciencia en las personas y miren que no es fácil el estar postrado ante estas situaciones esto será prepara do con tiempo y disposición de gente que nos ayude o apoyos por eso es que se lleva tiempo para esto. 
FUNDAMENTOS:
En el presente proyecto se ase referente a las personas en aislamiento con una capacidad diferente las herramientas para este proyecto serán básicas ya que se utilizara la compañía y ayuda de personas también con una discapacidad diferente, i salones donde se realizarán las exposiciones, conferencias, juegos de exhibición, platicas, etc.
Las pláticas se realizarán en oras adecuadas para que las personas puedan asistir, y que se les haga más viables se realizarán en horas que no haya trabajo como es decir después del medio día donde haya menos ocupaciones las gestiones o invitaciones se realizarán por medio del radio, folletos o invitaciones personales hasta los hogares, se mostraran videos platicas con la intensión de hacer razonar o de ayuda para las personas en aislamiento.
MI CONCLUSIÓN:
Es tratar de sacar a las personas de diferentes capacidades de su aislamiento y llevarlas asía algún futuro mejor y no vivan aisladas solo viendo cuatro paredes sino hacerles ver más allá de lo que ven y hacerles ver que existe mucho más que lo que es quedarte en casa solo te reprime i no te va a ser llegar a ningún lado nomas que en la volita de cristal que te encuentras y en la que vives que ay cosas más importantes en esta vida que vale la pena luchar por ellas y abecés no las ven, a esto se pretende llegar solamente a ayudar a las personas que se quedan en aislamiento
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS:
El documento descrito llamado intervención con personas en aislamiento fue sacado de una antología que se llama discapacidad intelectual y de las pláticas de cada persona con una capacidad diferente fue realizado así porque es mejor las respuestas o platicas de la vos viva de alguien que pasa por un proceso así ya que me pareció más interesante realizarlo con la opinión de los demás que lo viven día con día, estas fueron opiniones de padres de familias con hijos o personas con una discapacidad diferente y esto es lo que les pareció importante realizar este documento se realizó de un proyecto anterior que tiene por nombre CAUSAS POR LAS QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE AISLAN también de ahí se tomó parte este bosquejo fue realizado del día 15/05/2015 al  22/05/2015
PRODUCTO 1
Planeación del proyecto de aprendizaje
1. La propuesta elaborada de Ubicación Curricular del proyecto de aprendizaje:
a) Indica la asignatura y temas que se cubren en el proyecto de aprendizaje.
Asignatura:  
TEMA: intervención con gente en aislamiento
Aprendizajes Esperados:
Identificación Indica la institución educativa, la titulación, el nombre del PF, el nombre del autor, el nombre del docente que la emplea, la fecha de elaboración y la fecha de la última modificación (cuando ha sido modificada).
Tema por desarrollar Aspecto o aspectos de la competencia que la unidad propone formar en los estudiantes.
Objetivos Describen de forma clara los logros o resultados concretos que se esperan en el proceso de aprendizaje. Se redactan mediante la estructura verbo-objetocondición.
Justificación Muestra la importancia del tema y de los objetivos, teniendo en cuenta la rutaformativa.
b) Indica la población a quien va dirigido el proyecto de aprendizaje.
Grado: Alumnos del camp n10  
c) Indica el número de sesiones que se requieren para llevar a cabo el proyecto de aprendizaje.
Sesiones: 3 sesiones de 40 minutos ahí en el aula del camp. Utilizando una computadora laptop.
d) Indica el equipo requerido / modelo de equipamiento
Equipos de Cómputo
1 computadoras Dell con procesador inter CORE  i3                 
4, 3.0 GHz
 Memoria Ram                                       
1GB
 Disco Duro de                                        
40 GB
 Unidad Lectora de                                
CD-ROM

Requerimientos del Software
Windows.                                                
7


 Microsoft Office                           
Word, Excel y  PowerPoint 2010

 Utilerías de animación de Flash         
 Adobe Reader 7.0


Internet
Que se encuentre en diversas estaciones de trabajo,
conectadas a través de una red (internet o intranet) como:
Explorer, Mozilla Firefoz o Google Chrome

2. La propuesta elaborada de la Ficha Técnica del proyecto de aprendizaje:
a) Indica el nombre de autor del proyecto de aprendizaje.
Dra. Magda Ofelia Longoria Gándara
b) Especifica el recurso tecnológico utilizado para la elaboración del presente proyecto de aprendizaje
Herramientas Tecnológicas a Utilizar
laptop:
Microsoft Word 2007 - 2010
Microsoft Excel 2007 - 2010
Microsoft Power point 2007 – 2010
De comunicación:
Correo electrónico
De colaboración:
Wiki
De búsqueda:
Internet: Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome
De información:
Google Maps
Multimedia (A las puertas de Babylon)
c) Enlista todas las herramientas
tecnológicas que se requieren
para implementar el proyecto de aprendizaje, incluye al menos dos herramientas de escritorio y una de colaboración.
Herramientas Tecnológicas a Utilizar
laptop:
Microsoft Word 2010 - 2013
Microsoft Excel 2010 - 2013
Microsoft Power point 2010 - 2013
De comunicación:
Correo electrónico
De colaboración:
Wiki
De búsqueda:
Internet: Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome
De información:
Google Maps
Multimedia (a las puertas de Babylon)
d) Especifica equipo de cómputo y periféricos a utilizar (hardware).
Computadoras: PC, Monitor y teclado
Proyector
Pizarrón electrónico
Bocinas
e) Señala las herramientas de
colaboración y comunicación
requeridas para recibir
retroalimentación de parte de
otros docentes sobre el presente
proyecto de aprendizaje: cuenta
de correo electrónico / dirección de un blog / dirección de una wiki
/ página web / sección de
comentarios / encuesta de
evaluación / formato de
evaluación /documentos en sitios
Virtuales.
Para comunicarse con el autor de ésta propuesta didáctica:
Correo electrónico
julietagarcia_13@hotmail.com
Dirección del blog :
upnechs.blogspot.com
f) Incluye al menos una referencia a un documento / guía / tutorial / manual / dirección de un curso en línea / libro, que refuerce los contenidos del proyecto de aprendizaje y apoye el desarrollo profesional de otros formadores.
Indicando la finalidad de la misma.
Para realizar un BLOGGER:
Cómo realizar una Blog:
http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_blog_en_internet/para_que_un_blog_en_internet/1.do
Cómo aprovechar los blog en el ámbito educativo:
http://es.slideshare.net/rocioc_herrera/importancia-de-los-blogs-en-el-mbito-educativo-15288749
Para el tema de intervención con gente en aislamiento
 ¿Qué es aislamiento?:
http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Principiosybuenaspracticas.htm
precauciones para el aislamiento:
https://osha.europa.eu/es/priority_groups/disability/
g) Indica la bibliografía, referencias de
Internet y derechos de autor de cada uno de los recursos y materiales utilizados en la implementación del proyecto.
Bibliografía y referencias de Internet:
 ¿Qué es aislamiento?:
http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Principiosybuenaspracticas.htm
precauciones para el aislamiento:
aislamiento en México:
Evaluación de ONU en aislamiento :
Ley Federal para prevenir y eliminar el aislamiento:

3. La propuesta elaborada de la Introducción del proyecto de aprendizaje:
a) Describe una situación de aprendizaje en la que se plantea un problema de la vida real que tiene más de una solución correcta posible.
Introducción
En el presente proyecto se propone ayudar a las personas con una capacidad diferente en aislamiento para mí en lo personal me parece importante trabajar en estas situaciones ya que pocas personas se interesan en estas personas que se quedan en aislamiento y más si se trata de gente con capacidades diferentes.
b) Incluye una pregunta / un modelo / una simulación donde se integre el problema y se invite al participante a proponer una solución.
¿Qué tipo de aislamiento se presenta en la escuela y que acciones puedo realizar para eliminarla?
c) Especifica el producto
final que se debe elaborar para presentar la solución al problema que le docente planteó.
Tomando como base el video y la pregunta generadora los alumnos en equipos de trabajo deben realizar las actividades que se mencionan más adelante para la entrega del Producto final el cual será en Power point y que dé respuesta a las siguientes preguntas.
 ¿Qué es el aislamiento?
El equipo 1, organizado por 4 a 5 alumnos, revisa diversas fuentes bibliográficas y páginas en Internet, busca la información. Elabora un texto en Word al que le pondrá una carátula, un índice desarrollando los temas, apoyado la información con imágenes.
é es bulimia, anorexia y adicciones
 ¿Qué se siente ser discapacitado?
El equipo 2 organizado de 4 a 15 alumnos, elaborar un 8 preguntas
 ¿Qué acciones debo realizar para no estar en aislamiento?
El equipo 3, organizado por 4 a 5 alumnos, elabora una presentación en Power point, en la que presenta algunas acciones de prevención de aislamiento en personas discapacitadas: conocimiento, tolerancia y respeto a las diferencias. La presentación llevará imágenes acordes, información resumida y transiciones.
¿Qué tipo de aislamiento se presenta en la escuela y que acciones puedo realizar para eliminarla?
d) Especifica que el producto final debe elaborarse con al menos dos herramientas de escritorio y una de colaboración.
Para el producto final que es el portafolio de todos los trabajos elaborados por los alumnos, deben utilizar las
siguientes herramientas:
Microsoft Word 2010
Microsoft Excel 2010
Microsoft Power point 2010
BLOG
e) Define las características de entrega del producto final.
A través de una presentación en Power point con un índice, se tienen que hipervincular los trabajos en Word, Excel, Power point y el bolg, las conclusiones finales así como el espacio de colaboración en el blog.
Para responder a la pregunta sobre ¿Qué tipo de aislamiento se presenta en la escuela y que acciones puedo realizar para eliminarla?
Los alumnos a lo largo del desarrollo del trabajo que es elaborado en el aula de medios en tres sesiones, identificarán qué es el aislamiento, analizarán a través de los videos lo que es ser aislado, así como los estereotipos y prejuicios, una vez que saben la problemática cuestionan a otros niño acerca del tema, a continuación buscan alternativas de solución para poder evitar el aislamiento.
.

4. La propuesta elaborada de las Actividades del proyecto de aprendizaje:
a) Indican las acciones que deben llevarse a cabo para la elaboración de un sub producto.
Sesión 1
Para empezar la actividad; los equipos verán el video que es el aislamiento en personas discapacitadas.

ww.youtube.com/watch?v=SgbwRgJlae8

Los alumnos analizan y comentan el video así como revisan las siguientes lecturas el material se ponen de acuerdo con sus compañeros de equipo.

Sitios sugeridos como introducción al TEMA
http://www.cud.unlp.edu.ar/uploads/docs/libro_eroles_fiamberti.pdf

Indicaciones generales: Cada equipo será responsable de una parte del trabajo y cada uno de los equipos revisará la aportación de sus compañeros, intercambiando archivos vía correo electrónico utilizando control de cambios para la versión preliminar, las sugerencias y comentarios se hacen por grupo.
Equipo 1: Aislamiento
Acciones
Realizar un trabajo en Word.
Pregunta
justificante
Que es aislamiento
Instrucciones
Requeridas
En un equipos de 4 a 5 alumnos realizar una investigación en sitios de internet, se sugiere el uso de Google con la opción de búsqueda avanzada los temas son:
Que es aislamiento
Como se puede combatir
Compartir la versión preliminar, con sus compañeros. Las conclusiones finales y opiniones generales del equipo estarán en la dirección:

El trabajo en Word se debe presentar de la siguiente
forma:
1. Letra Arial de 10 puntos
2. Interlineado de 1.5  párrafos
alineados
3. Utilizar tabla
4. Encabezado y pie de página
5. Utilizar viñetas
6. Páginas numeradas
7. Imágenes
Recursos tecnológicos, forma de trabajo
Investigación en Google
Elaboración del trabajo en Word

Equipo 2: Encuesta de opinión
Acciones
Realizar un trabajo en Excel.
Pregunta
Justificante
Qué se siente estar en aislamiento
Instrucciones requeridas
En un equipo 4 a 5 alumnos, elabora 8 preguntas, acerca del aislamiento. Organiza la información de la encuesta, dar el valor de 1 punto a las respuestas afirmativas, 0 a las respuestas negativas. Aplicar fórmulas para obtener sumas, Aplicar fórmula para obtener promedio. En la primera hoja, presentar el resultado de cada pregunta y poner imágenes. En la segunda hoja el registro de cada alumno entrevistado con cada una de sus respuestas, la suma total y el promedio, en la tercera hoja, estarán las gráficas y en la última hoja los filtros por orden de puntuación de la más alta a la más baja.

Los archivos en Excel deben contener lo siguiente:
1. Contenido ajustando las celdas
2. Celdas combinadas y centradas
3. Datos ordenados en forma ascendente
4. Autofiltros
5. Formulas
6. Gráficos
7. Imágenes
8. Estilo de formato de tabla
9. Títulos en la etiqueta
Recursos tecnológicos, forma de trabajo
Investigación en Internet
Elaboración del trabajo en Excel
Intercambio de archivos a través del correo electrónico
b) Especifican claramente las instrucciones requeridas para su desarrollo.
c) Incluyen una pregunta guía en cada actividad para justificar el trabajo que se va realizar.
d) Señalan si se trabaja de manera individual / por parejas / por equipo / grupal.
e) Indican las herramientas y recursos tecnológicos a utilizarse en cada actividad.
f) Proponen el uso de un procesador de textos para realizar actividades que incluyan la elaboración de al menos un documento.
g) Señalan el uso de una hoja de cálculo para realizar actividades que incluyan el procesamiento de datos con fórmulas / funciones / gráficas / estadísticas /ordenamiento / filtrado de información.
h) Implican el uso de un software para crear presentaciones que incluyan diapositivas con texto / imágenes / audio / video / animaciones / transiciones.
i) Sugieren el uso de herramientas de investigación para buscar, seleccionar y evaluar información.
j) Indican el uso de herramientas de comunicación en línea para compartir información con otros.
k) Señalan el uso de herramientas de colaboración para retroalimentar y trabajar con otros.
l) Proponen actividades donde los participantes utilizan la tecnología para crear otros recursos relacionados con el producto final.
Equipo 3: Prevención
Acciones
Realizar un trabajo en Power point.
Pregunta
justificante
¿Qué cosas debo hacer para prevenir el aislamiento?
Instrucciones
requeridas
En un equipo de 4 a 5 compañeros, elaborar una presentación en Power point, en la que se promuevan cambios de actitud para prevenir la discriminación: Investigar acerca de: Tolerancia y Respeto a las diferencias. La presentación llevará imágenes acordes, información resumida y transiciones. Incluir imágenes.

El trabajo en Power point se debe contener lo siguiente:
1. Tema prediseñado
2. Imágenes y video
3. Efectos de animación
4. Imágenes ordenadas
5. Hipervínculos internos y externos
Recursos tecnológicos, forma de trabajo
Investigación en Google
Elaboración del trabajo en Power point
Sesión 2: Aula de Medios
Los equipos revisan las observaciones de sus compañeros. También revisan el Objeto de Aprendizaje de Explora
y el Material Multimedia
Sesión 3: Aula de Medios
Con todos los aprendizajes, en el aula de medios, los alumnos realizan la presentación de sus trabajos en Power point, comentan acerca de lo aprendido del aislamiento y que acciones realizarán para no caer en aislamiento, como conclusión del tema, finalmente realizan una coevaluación de su participación en la actividades.
m) Sugieren el uso de un Objeto de Aprendizaje / software educativo para introducir / practicar algún tema o contenido del proyecto de aprendizaje.

5. La propuesta elaborada de la Evaluación del proyecto de aprendizaje:
a) Incluye en una herramienta tecnológica los criterios de desempeño para evaluar cada una de las actividades que el participante debe realizar mediante rubricas/ listas de cotejo/ portafolio de evidencia.
Word
Si
No
Se respetó los lineamientos marcados en la actividad:
Letra Arial de 11 puntos, Interlineado de 1.5 con sangrías y párrafos alineados, tabla, Encabezado y pie de página, viñetas, páginas
numeradas e imágenes


Se cuidó de la ortografía y la coherencia de ideas


La información es completa y demuestra que se leyó


La información esta ordenada


El cuadro o tabla presenta un formato.


Cuidado de las sintaxis y los signos de puntuación en los párrafos.


Se incluyen referencias y derechos de autor



Excel
Si
No
Se registró la información obtenida de la encuesta en una hoja de cálculo en Excel.


Se realizó una gráfica con la información obtenida de la encuesta


Utilizó una tabla para el registro de información.


Presenta celdas combinadas o alineadas


Se utiliza diferentes fuentes y colores de letra.


Hizo uso de las herramientas de formato de texto


Se incluyen imágenes o fotos.


Tiene autofiltros


Utiliza fórmulas para el cálculo del porcentaje


Incluye los números totales de respuestas encontradas a partir de la encuesta


Se incluyen las referencias bibliográficas o fuentes de información consultados



Producto Final
Si
No
Elaboró una presentación de Power point indicando la
discriminación y acciones para no discriminar


Presenta todos los temas que se manejaron durante las actividades


Se usó una diapositiva por cada subtema diferente.


Incluye imágenes alusivas y una cantidad de texto razonable en cada diapositiva.


Incluye las gráficas y la explicación de las mismas


Se incluyen video (hipervínculo)


Incluye resultados de la encuesta


El texto es legible.


La información esta ordenada


Coherencia al presentar los datos


Se incluyen las referencias bibliográficas o fuentes de información consultados.


Participó al menos en una ocasión en un debate del recurso de colaboración



Autoevaluación

No
Parcialmente
Completamente
Participe de manera activa con mis compañeros.



La información que investigue
corresponde al tema



Realice la investigación en
diversos sitios de Internet



Considere los puntos indicados
para el desarrollo de cada
actividad



Considere los puntos indicados para el desarrollo del Trabajo
Final



Logramos por equipo llegar a una reflexión.



Se realizó una revisión final del trabajo en equipo



b) Incluye en una herramienta tecnológica los criterios de calidad / características de entrega para evaluar el producto final como
rúbricas / listas de
c) Propone recursos tecnológicos para realizar una actividad de coevaluación / autoevaluación utilizando los criterios propuestos.










































































PRODUCTO 2
(Para desarrollar el producto 2 del proyecto de aprendizaje el docente o autor, debe ponerse en el papel del alumno realizando las actividades que en su momento en alumno debe realizar como parte de este proyecto.)

6. La presentación del producto elaborado:
a) Inicia con una pregunta / un modelo / una simulación donde se integre un problema y se invite al participante a proponer la solución de acuerdo con lo definido en la introducción del proyecto de aprendizaje y un hipervínculo a cada elemento del producto.

b) Integra un índice / tabla de contenido / menú principal con el que se vincula el contenido del producto final.
c) Integra las características solicitadas en el proyecto de aprendizaje, originalidad y coherencia entre el problema y la solución propuesta.
d) Indica la bibliografía, referencias de
Internet y derechos de autor de cada uno de los recursos y materiales utilizados.
Bibliografía y referencias de Internet:
 ¿Qué es aislamiento?:
http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Principiosybuenaspracticas.htm
precauciones para el aislamiento:
aislamiento en México:
Evaluación de ONU en aislamiento :
Ley Federal para prevenir y eliminar el aislamiento:

7. Los contenidos elaborados del producto con el procesador de textos: (Es necesario cumplir con todos los requerimientos técnicos indicados)
a) Presentan:
· Formato de texto como tipo de
letra / color de letra / tamaño
de letra / estilo de texto;
· Formato de párrafo como
interlineado / espaciado /
alineación / sangrías;
· Una tabla con bordes / sombreado / estilo / celdas combinadas.
b) Contienen
· Encabezado / pie de página;
· Listas numeradas / con
viñetas;
· Páginas numeradas;
· Imágenes prediseñadas / de archivo.
c) Incluyen elementos de colaboración para recibir / dar retroalimentación como control de cambios / comentarios.
d) Tienen formato de texto protegidos contra cambios.
e) Están guardados con un formato de archivo diferente con el que se creó, por ejemplo, como .pdf.

8. Los contenidos elaborados del producto con una herramienta de hoja de cálculo: (Es necesario cumplir con todos los requerimientos técnicos indicados)
a) Presentan el contenido ajustando las celdas.
b) Tienen celdas combinadas y centradas.
c) Contienen números con diferentes formatos como moneda / decimales / fecha y hora / porcentaje.
d) Presentan
· Datos ordenados en forma
ascendente / descendente;
· Autofiltros;
· Fórmulas / funciones con valores absolutos y relativos.
e) Incluyen
· Gráficos e
· Imagen
f) Presentan el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.
g) Muestran títulos en la etiqueta de cada hoja del libro.

9. Los contenidos elaborados con un software de presentaciones: (Es necesario cumplir con todos los requerimientos técnicos indicados)
a) Incluyen una tabla.
b) Contienen hipervínculos internos.
c) Contienen hipervínculos a documentos / aplicaciones externas.
d) Muestran la apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado de la aplicación.
e) Incluyen elementos multimedia como imágenes / audio / video.
f) Muestran efectos como animaciones / transiciones.
g) Tienen las imágenes organizadas presentando alineación / giro / agrupación.
   
h) Están guardados como página Web incluyendo la carpeta con todos los archivos correspondientes para visualizarlo.


10. Las instrucciones presentadas para utilizar alguna herramienta de comunicación y colaboración:
a) Indican las reglas de participación relacionadas con la retroalimentación, cuidando las reglas de etiqueta digital.
b) Especifican las estrategias a seguir para asegurar la veracidad y actualidad de la información así como la aportación fundamentada.
Bibliografías
 ¿Qué es aislamiento?:
http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Principiosybuenaspracticas.htm
precauciones para el aislamiento:
aislamiento en México:
Evaluación de ONU en aislamiento :
Ley Federal para prevenir y eliminar el aislamiento:
c) Promueven la participación / evaluación
/retroalimentación / colaboración / actualización continua del producto final.